Cuando a principios de mes se comenzó a hablar de la posibilidad de que HBO Max, ahora ya simplemente Max, rehiciese la saga de novelas de ‘Harry Potter’ en formato serie, no pudimos evitar argumentar por qué es una idea terrible, pero tras su confirmación y una pomposa presentación, nuestras impresiones no hacen más que refrendarse. No solo es una idea terrible, es que demuestra un fatal combo de desesperación, miedo al fracaso, ganas de sacarnos los cuartos y falta de imaginación que echa para atrás. Y la razón, o la culpa (según se mire), podría tener una fuente clara: la propia J.K. Rowling y sus ‘Animales fantásticos’ cinematográficos.
La mina de las grandes franquicias
En un momento en el que las guerras del streaming se libran con las IPs como armas (es decir, propiedades intelectuales de gran calibre con potencial para convertirse en grandes franquicias), Warner Bros. Discovery, la empresa tras Max, ha sacado la artillería pesada. El pasado 12 de abril, anunciaba que un buen puñado de sus mayores marcas tenían nuevos proyectos en marcha o cerca de estrenarse: la expansión de ‘The Batman‘ de Matt Reeves a través de la serie ‘El Pingüino’, la serie animada de ‘Gremlins’, un spin-off de ‘Rick y Morty’ de anime, nueva serie derivada de ‘The Big Bang Theory’, la serie precuela de ‘It’ llamada ‘Welcome to Derry’ y un largo etcétera. Por supuesto, siguen empeñados en que DC se ponga a la altura, cinematográfica y televisivamente hablando, de Marvel, y continuarán expandiendo el universo de ‘Juego de tronos’. Y luego está el mundo Potter (cuya denominación oficial es Wizarding World, aunque prácticamente nadie le llame así).
Que antes o después tendríamos una serie de acción real y otros productos derivados del universo mágico ideado por J.K. Rowling era algo prácticamente inevitable y solo cuestión de tiempo y de dar con una idea suficientemente atractiva. Sin embargo, solo una de esas dos cosas, el tiempo, ha hecho falta; la idea, en cambio, brilla por su ausencia: Warner Bros. Discovery apuesta por volver a rodar las mismas historias de los siete libros de ‘Harry Potter’, con nuevo elenco, solo que en formato serie y a razón de una temporada por tomo o más, ya que se ha anunciado como un plan para los próximos diez años (que podría deberse a que algunos libros se partan en dos temporadas, como pasó con las dos cintas de ‘Las reliquias de la muerte’ o, simplemente, a que sus complejos rodajes dilaten el estreno de cada adaptación a más de una por año).

Warner Bros.
Oh, no, otra vez tú
Sea como sea, antes de su estreno (que no deberíamos esperar antes de 2025 o 2026) viviremos un aluvión de noticias sobre fichajes de actores, rumores y otras controversias varias que sigan agitando a los potterheads del mundo. Sobrevolará todo este tiempo la pregunta de si es necesario rehacer algo que ni siquiera ha dado tiempo a que se quede viejo (las películas siguen luciendo estupendas para nuevos espectadores) o si hay tanto material en los libros como para expandirlos en una temporada de ocho o diez capítulos, empezando por uno de los más sencillos como es el inaugural ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’. Pero, más interesante aún que este debate, cabe plantear otro: ¿Por qué?
La respuesta rápida es, claro, para seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro. Pero vayamos un paso más: ¿por qué esto y no otra cosa nueva que complementase a esos libros y películas que siguen vigentes y que ofreciesen nuevo material a los fans?, ¿por qué no seguir la senda de los universos expandidos de ‘Star Wars, ‘Juego de tronos’ o ‘El señor de los anillos’? En serio, ¿por qué otra vez lo mismo?
A vueltas con J.K. Rowling

Warner Bros.
Cuando Casey Bloys, CEO y responsable de contenidos de Max, fue preguntado en la presentación del nuevo proyecto sobre las controversias de J.K. Rowling por su guerra antitrans, este escurrió el bulto: «No creo que este sea el foro [para discutirlo]. Es una conversación muy online, muy matizada y complicada y no es algo en lo que vayamos a entrar. Nuestra prioridad está en lo que pasa en la pantalla«. Luego, quiso resaltar los valores positivos de la IP, pero sin entrar al jardín: «Obviamente, la historia de Harry Potter es increíblemente positiva y trata sobre el amor y la autoaceptación. Esa es nuestra prioridad: lo que está en pantalla».
Parecía que quería separar obra y autor, celebrando los valores de la multimillonaria franquicia mágica y escondiendo el elefante en la habitación en el que se ha convertido Rowling con sus desvaríos tuiteros. Lo que se obvia ahí es que necesitan a J.K. Rowling y su beneplácito para avanzar en sus planes con el universo Potter. De hecho, en el mismo evento Bloys confirmó que «Estará involucrada. Ella es productora ejecutiva de la serie. Sus ideas serán útiles». Sin embargo, otras declaraciones de David Zaslav, presidente de Warner Bros. Discovery, abren la puerta a que haya otro contenido al margen de las siete novelas y, además, a que la escritora no esté necesariamente implicada: «Somos libres de hacer lo que queramos. Hay algunas áreas que tenemos que hacer con J.K. y otras áreas en las que tenemos total capacidad para avanzar», decía de una forma tan intrigante como imprecisa. ¿Realmente veremos al Potterverso seguir su curso sin su autora a los mandos?
Entre la falta de imaginación y el fracaso
Ese contenido que señala Zaslav sería, desde luego, mucho más imaginativo y estimulante que contar por segunda vez la misma historia en formato audiovisual. Y las posibilidades son infinitas: desde la serie sobre ‘Los Merodeadores’ a una revisión de la Orden del Fénix original, pasando por algo sobre aurores o mortífagos, biografías de magos célebres, la historia de los fundadores de las cuatro casas de Hogwarts o cualquier relato ambientado más allá de la escuela de magia y hechicería de Reino Unido y que transcurra entre los muros de los mucho menos conocidos Durmstrang, Beauxbatons, Ilvermorny, Mahoukotoro, Castelobruxo y Uagadou. El Wizarding World se puede expandir tanto como se quiera, pero hacen falta ganas y ambición creativa. E ideas. Ideas buenas, a poder ser.
Es ahí donde volvemos a la saga ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’ y su fiasco. Si bien la primera película, aunque a ratos torpe y mal desarrollada, parecía ser la primera pieza de un universo expandido con potencial, las dos secuelas que vendrían después negarían la mayor: no estaban a la altura de la saga original, con guiones enclenques de la propia J.K. Rowling, avances de trama imposibles y hasta errores respecto a su propio canon (como aquello de que Dumbledore fuese profesor de Defensa contra las artes oscuras, cuando todos sabemos que enseñó Transformaciones antes de ser director de la escuela).

Warner Bros.
Y no se trata solo de que los fans se hayan cansado o que haya cierta corriente de opinión contra las cintas; también los datos de taquilla hablan claro: Si la primera de las tres películas recaudó en todo el mundo más de ochocientos millones de dólares, la tercera, ‘Los secretos de Dumbledore‘ se quedó en la mitad. La gente se bajaba del carro ante la raquítica calidad del contenido. Ha sido un fracaso a todas luces: en 2016, Rowling aseguró que la saga ‘Animales fantásticos’ estaría compuesta por cinco películas, pero el año pasado se confirmó que Warner Bros. Discovery ha dado por zanjada esta etapa y no hay más cintas en desarrollo.
Lo cierto es que, desde que Rowling cerró la historia de Harry Potter con ‘Las reliquias de la muerte’, el éxito del resto de productos derivados, así como su calidad, han sido relativos y cuestionables. Tanto la obra de teatro ‘Harry Potter y el legado maldito’ (con su posterior publicación como libro) como la primera cinta de ‘Animales fantásticos’ funcionaron más por la inercia de la franquicia que por méritos propios, mientras la generación de niños y niñas que crecieron con Harry Potter han empezado a dar la espalda a su autora por ir en contra de los valores que parecían haber aprendido de sus páginas.
Ahora, Max parece ser consciente de las dificultades demostradas por Rowling para expandir el universo de Hogwarts con tino, así que han ido a lo fácil. ¿Que todo el mundo verá el primer episodio de la serie de ‘Harry Potter’ y romperá récords en la plataforma? No cabe la menor duda. Otra cosa es cuánto aguantará hinchado ese globo. Las cifras de ‘Los anillos de poder’, tal vez, nos pueden dar una pista.
Texto original: Fotogramas