Balenciaga: Primera serie de Disney+ del ícono de la moda español.

La serie ya puede verse en la plataforma a partir de septiembre.

El jueves se presentó la serie Balenciaga en el museo San Telmo, dentro del marco del festival de San Sebastián. Por un lado, Disney+ quería aprovechar la cantidad de periodistas cinematográficos que están esta semana en la capital guipuzcoana para presentar la primera serie española de la plataforma. Por otro lado les quedaba muy a mano: el equipo lleva cuatro meses rodando en San Sebastián. 

Todo sobre Balenciaga la serie de Disney dedicada al genio español de la alta costura

El protagonista Alberto San Juan, la creadora Lourdes Iglesias, la diseñadora de vestuario Dina Daigeler, el productor Xabier Berzosa y el trío de directores Aitor ArregiJon Garaño y José Mari Goenaga (responsables de LoreakHandia y La trinchera infinita) desvelaron nuevos detalles de la serie y admitieron los retos que les ha presentado contar la vida y obra de uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX: cómo explicar el funcionamiento de su cabeza, cómo retratar su carácter difícil y obsesivo y cómo explorar la vida sentimental de un hombre que, 50 años después de su muerte, sigue generando más misterios que certezas.

Su codirector Aitor Arregi confiesa que lo que más les interesaban eran las obsesiones de Balenciaga, un perfeccionista empedernido capaz de desmontar un traje entero si descubría el más mínimo defecto. “Queríamos retratar la forma de ver el mundo de un genio, su concentración y su irritación. Alberto San Juan nos ha dado esa cercanía, esa neurosis y ese cierto guipuzcoanismo de chico que viene de Guetaria. Balenciaga era una persona hipercontroladora, lo cual es difícil de interpretar y él transmite muy bien esa desesperación de no conseguir llegar a lo que quieres. Cristóbal quería controlar el proceso y todas las partes de su vida. Se frustraba ante la falta de control. Y Alberto lo ha llevado más allá de lo que nosotros hubiéramos pensado”.

Todo sobre Balenciaga la serie de Disney dedicada al genio español de la alta costura

La serie aspira a encontrar al hombre que creó el mito. A Cristóbal, detrás de Balenciaga. Los directores y el productor se plantearon docenas de opciones pero se decantaron por Alberto San Juan, ganador de dos premios Goya, porque equilibraba todas las facetas del genio, especialmente las contradictorias: “Cercano y misterioso, venerable y crítico”, indica Aitor Arregui. San Juan aplaude el trabajo de los más de 100 artistas y artesanos que lo han ayudado a transformarse en Balenciaga. “Nunca me había tocado un personaje de esta dimensión, ni había estado en un proyecto con tanta gente, tantos medios, tanto despliegue en todos los sentidos: el maquillaje, la peluquería, el vestuario, los decorados… son de una ambición enorme”. Tampoco había trabajado antes en francés y euskera, lo cual dice que ha encontrado “muy placentero” como actor.

San Juan aparece en prácticamente todas las escenas de la serie, por lo que las 16 semanas de rodaje que lleva a su espaldas (y las tres que le quedan) suponen un esfuerzo físico, intelectual y emocional. Pero cuando se sienta a atender a la prensa ese esfuerzo no parece pesarle. “Yo soy muy bien mandao. Y no estoy solo. Este es un esfuerzo colaborativo de muchas personas sin las que no podría hacer mi trabajo”, explica.

También fue un visionario empresarial. Creó Eisa, una línea de prendas más económicas, y celebraba sus desfiles una semana después que el resto para que toda la atención de la prensa, la industria y las clientas recayera solo en él. Cada temporada, Balenciaga tenía la última palabra. Esa misma visión lo llevó a retirarse en 1968, a los 73 años, cuando entendió que la nueva modernidad no contaba con él. La imparable cultura de masas exigía prêt-à-porter, diseños cómodos para vender por millones, y ese nuevo modelo de mercado era opuesto a su filosofía de construir cada vestido para una mujer.

Fuente: El Informador.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: