HBO: ¿A la caza de Netflix?

La empresa de streaming ya es la segunda en ventas en México.

A casi nueve meses de haber llegado a México, HBO Max ha logrado superar sus expectativas y posicionarse como el segundo jugador de streaming, asegura Luis Durán, gerente general la compañía para Latinoamérica y el Caribe, por lo que el siguiente paso es alejarse del tercer lugar y cerrar la brecha con Netflix, el primer lugar, así como producir más contenido desde el país.

De acuerdo con el directivo señala que a nivel mundial, la plataforma cuenta con 74 millones de suscriptores, de los cuales 27 millones son fuera de Estados Unidos y buena parte de la región latinoamericana, ya que al cierre de esos números apenas habían lanzado primera fase de Europa.

Para Luis Durán, México es uno de los mercados más grandes de streaming en el mundo, ya que en términos de suscriptores está en el top 5, por eso dentro de la expansión global de la plataforma, el segundo paso fue Latinoamérica.

México es de los mercados más estratégicos que tenemos a nivel de Warner Media globalmente y por tanto, uno de los mercados donde más recursos hemos destinado, tanto a nivel de contenido como a nivel digamos de infraestructura y de equipo, y los resultados yo creo que hablan por sí solos”, resalta Durán.

Por ello, luego de haberse convertido en el jugador número dos, el plan de HBO Max está el acercarse lo máximo posible a Netflix, ya que si bien aún hay mucho camino por recorrer, afirma que México quizás es el mercado donde están más cerca y lo que se trata es seguir creciendo.

En este sentido, dicen que seguirán apostando por producciones originales hechas en México, ya que es uno de los mejores sitios para producir, donde hay mucho talento, están los medios y el equipo.

“Cuando lanzamos, salimos con una promesa al consumidor de que íbamos a hacer 100 producciones originales entre 2021 y 2022; la verdad es que, a día de hoy, vamos camino a poder entregar esa promesa”.

Y es que, destaca, 40% de estos 100 contenidos son hechos en México, elemento que les ayuda a complementar su propuesta a ciertos segmentos donde el negocio tradicional de Warner Media, ya sea de cine o HBO, no llegaba.

Fuente: Forbes México

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.